12 cosas que debes evitar con un tatuaje recién hecho
Cuidar adecuadamente un tatuaje nuevo no es muy difícil, pero hay formas de hacerlo mal. Si bien puedes hacer la mayoría de las actividades que normalmente haces, hay algunas cosas que debe intentar evitar los primeros días después de realizarte un nuevo tatuaje. El tatuaje tarda de 3 a 4 semanas en cicatrizar por completo, por lo que hasta ese momento debes intentar evitar estas 12 cosas.
El Agua
Esto no significa que no puedas ducharse durante un mes mientras el tatuaje se está curando, pero se debe vigilar la cantidad de humedad que entra por los poros de la piel donde está el tatuaje con la tinta fresca. Normalmente, dos semanas lo mínimo para evitar mucha cantidad de agua sobre el tatuaje. Te puedes bañar y lavarte en la ducha, pero intentado siempre que el tatuaje no se sumerja por completo durante más de unos segundos bajo el agua.
Evite nadar por completo durante algunas semanas mientras se cura correctamente el tatuaje. El agua tratada químicamente y con cloro, como las piscinas, no son buenas para un tatuaje recién hecho, y las aguas abiertas de pantanos o del mar son todavía peores. El agua de los lagos, pantanos o del mar están llenos de todo tipo de bacterias que pueden entrar en contacto con el área tatuada y causar infecciones bastante graves.
La luz solar directa
Dejar que la luz solar directa tenga contacto con el nuevo tatuaje puede dañar seriamente el proceso de curación del tatuaje que debe de realizar el cuerpo y también puede cambiar el color original de la tinta. Si el sol llega directo hasta el tatuaje estas arriesgándote innecesariamente a que el tatuaje se decolore además podría causar ampollas deformando el tatuaje si el área del tatuaje coge mucha temperatura. Una vez que el proceso de curación está llegando a su fin, y puedas observar que las costras se han desprendido por completo, siempre es necesario aplicar un buen protector solar para los tatuajes antes de tomar el sol. Con esto evitara que el tatuaje aguante más tiempo con el color original sin que aparezca algún signo de desgaste.
Quitar el protector demasiado pronto
Después de realizar un nuevo tatuaje la mayoría de artistas tatuadores suelen poner un apósito, un tipo film transparente para sellar el tatuaje y evitar así que entren bacterias o partículas del aire que puedan entrar en contacto con los poros abiertos de la piel. Este protector para la piel es necesario dejarlo sin tocar durante las primeras horas. El tatuador te indicara el tiempo exacto que debes de llevarlo dependiendo del tipo de apósito que utilice.
En general, se considera una buena idea mantener el protector plástico durante al menos 2 horas, pero algunos artistas lo pueden recomendar por más tiempo. Sigue los consejos del artista y no lo elimines antes de lo que digan.
No volver a utilizar un protector plástico sobre el tatuaje
Una vez que hayas retirado el protector plástico puesto por el tatuador, el tatuaje está oficialmente listo para respirar, por lo que no es necesario volver a envolverlo en ningún otro momento. En este punto, es recomendable que el tatuaje permanezca mayormente seco durante las siguientes semanas de curación, y si le vuelves a poner un flim protector encima el tatuaje puede coger mucha humedad haciendo que en área tatuada pueda se pueda provocar un crecimiento de bacterias, y esto es lo último que se desea en un tatuaje nuevo.
Cuidado con la sudoración excesiva
Intenta no sudar mucho en las primeras 2-3 semanas después de hacerte un tatuaje. Si te gustan las saunas o los entrenamientos intensos, tómate un descanso durante un par de semanas. Una vez más, la humedad excesiva en un tatuaje recién realizado no es buena, y el sudor hace que se acumule mucha humedad sobre la piel. Obviamente puedes sudar hasta cierto punto pero hay que evitar realizar actividades que te hacen sudar en exceso.
Las costras del tatuaje
Nunca te quites las costras que genera el tatuaje en su ciclo de curación. Aunque lo veas “feo” las primeras semanas mantente firme y no intentes quitarte ningún tipo de costra sobre el tatuaje. Como parte del proceso de curación, el área tatuada formará algunas costras de carácter leve. Estas costras se desprenderán por sí solas al cabo de unos días, así que puedes encontrar pequeños trozos negros en cualquier parte durante unos días mientras se desprenden del tatuaje. Quitar esta costra no acelerará el proceso de curación y es muy posible que fastidies el diseño del tatuaje.
Cuidado con las cremas medicinales
Hay muchas cremas que se utilizan para curar las heridas de la piel de nuestro cuerpo y aunque puede parecer una idea lógica utilizar este tipo de cremas en muchos casos son productos que realmente hay que evitar poner sobre un tatuaje con tinta fresca. La razón de esto principal es que este tipo de cremas hacen su trabajo demasiado rápido y el tatuaje necesita curarse en un tiempo determinado y no acelerar su proceso para evitar problemas mayores en el futuro. Hazle siempre caso al artista tatuador y utiliza los productos que te indique.
Muchas de las cremas que ayudan a la cicatrización de la piel tienen componentes como el Zinc que pueden degradar la tinta de la piel y esto puede provocar que el tatuaje pierda color durante las semanas de su curación.
El Afeitado
Esto no se aplica a todos los tatuajes ya que depende mucho de la zona donde se encuentre. Si tu tatuaje nuevo está en un área donde normalmente te afeitas, como las axilas, las piernas, el cuero cabelludo o la cara, espera hasta que esté completamente curado.
Deslizar una cuchilla afilada sobre un tatuaje nuevo NO es una buena idea. Además de raspar una nueva herida, podría quitar cualquier costra cicatrizante que esté actuando sobre el tatuaje antes de tiempo. Una vez que todas las costras sobre el tatuaje se desprendan de forma natural y hayan pasado las 3 o 4 semanas del proceso de curación, dependiendo del tamaño y la ubicación del tatuaje, debería de estar bien para poder volver a afeitarte.
Los jabones perfumados
Es importante evitar los jabones perfumados para limpiar un tatuaje fresco. La fragancia del jabón puede irritar el área sensible de la piel donde está tu nuevo tatuaje. Usa solo jabones neutros antibacterianos sin fragancia en el área durante las primeras semanas para mantenerlo bien limpio. Los tatuajes se suelen lavar dos veces cada 24 horas durante los primeros días y luego bastara con una vez al día. Todo esto te lo aclarara el tatuador y en caso de que no lo haga no olvides comentárselo.
Usar ropa ajustada
No te pongas ropa demasiado apretada sobre el área recién tatuada. Es importante dejar respirar al tatuaje y no puede hacerlo si está cubierto por cualquier tipo de tela ajustada al cuerpo. Además, también se corre el riesgo de crear humedad a través del sudor, dependiendo del tipo de material de la ropa. Siempre intentar elegir ropa suelta y amplia para cubrir el tatuaje durante las primeras semanas. Las telas transpirables como el algodón son ideales para ponerse por encima de un nuevo tatuaje.
Los picores
Mientras el tatuaje se está curando se suele sentir un picor en la zona, pero se debe de resistir el impulso de rascarse. Rascarse sobre un tatuaje en pleno proceso de curación es una idea muy mala. Podrías desprender las costras demasiado pronto, sin mencionar las potenciales bacterias que pueden pasar de tus uñas a la herida del tatuaje.
La hidratación
Hidratar el tatuaje es una parte muy importante dentro del proceso de curación, pero tampoco se debe de hidratar en exceso. Una pequeña capa de crema hidratante una pocas veces al día es perfecto. Si el tatuaje tiene demasiada crema hidratante, puede tener demasiada humedad con lo podría llegar a desarrollar bacterias.
Si puedes evitar estas 12 cosas mientras tu tatuaje se está curando, tienes garantizado un tatuaje de por vida más duradero y saludable. Son pequeñas cosas que te cuestan muy poco ponerlas en práctica para los grandes beneficios que pueden darte.
Sin Comentarios