tatuajes-espalda

Verdades y mentiras sobre los Tatuajes

Ni todo es verdad, ni todo es mentira en el antiguo arte de los tatuajes. A continuación veremos algunos mitos y verdades que envuelven al mundo del tattoo. Este mundo está rodeado de un aura de misterio desde hace muchos años.

Gracias a internet cada día  hay más información disponible para poder sacar conclusiones y poder leer acerca de los orígenes del tatuaje, su historia y su significado.  Aunque de forma paralela toda esta información es el caldo de cultivo ideal para la propagación de todo tipo de  leyendas urbanas, falsos rumores y mitos que no tienen una base científica. En las siguientes lineas recopilamos algunos de los falsos mitos más populares relacionados con el tatuaje que podemos encontrar circulando habitualmente por Internet.

La aguja de tatuar es una única aguja. FALSO

Muchos creen que la máquina de tatuar únicamente tiene una sola aguja para realizar pero es FALSO. Es cierto que se puede emplear una única aguja para realizar algunas partes de un tatuaje, como trabajar detalles muy pequeños, perfilar algunas líneas, etc… pero en realidad el número de agujas que se emplea varía. Para algunos tatuajes se disponen de grupos de agujas soldadas, normalmente un número impar, 3, 5, 7 y hasta 15). Estos grupos de agujas facilitan el trabajo de los tatuadores y permiten dibujar trazos más gruesos, rellenar zonas amplias con mayor rapidez o realizar sombreados con un mayor control.

Destacar también que el número de agujas no está proporcionalmente relacionado con el dolor al hacernos el tatuaje; es decir un tatuaje  realizado con cinco agujas, NO es cinco veces más doloroso que si hubiese sido hecho una única aguja.

Con un tatuaje no puedes donar sangre. FALSO

Hay mucha gente que cree que una persona tatuado nunca puede donar sangre pero no es correcto. Lo que sí sucede es que si nos hacemos un tatuaje nos imposibilita poder donar sangre durante un periodo de tiempo que en España es de 6 meses aunque en otros países puede llegar hasta los dos años.

Una de las razones es porque al realizar un tatuaje se hace una herida que va hasta la dermis, que es una de las capas profundas de la piel pero la principal medida de prevención es el hipotético caso de que podamos haber contraído alguna enfermedad al realizar el tatuaje reciente; una enfermedad que puede que no aparezca en los primeros análisis después de realizarse el tatuaje, de ahí este periodo de seguridad de 6 meses en el caso de España.

Debes de saber que este periodo de seguridad también se aplica en otras personas que no necesariamente se hayan realizado un tatuaje recientemente, como los que viajan al extranjero o cualquier persona que haya tenido relaciones de carácter sexual con varias parejas sin barreras de proteccion como el preservativo. Una vez pasado el periodo de cuarentena podremos volver a donar sangre con total normalidad.

Se aconseja no tatuarte durante el embarazo. VERDADERO

Aunque no tiene por qué tener ninguna complicación el hacerse un tatuaje si estas embarazada, lo cierto es que la mayoría de médicos desaconsejan tatuarte durante el embarazo por diversas contraindicaciones como la de contraer algun tipo de enfermedad como la hepatitis B, infecciones o reacciones alérgicas a la tinta que pueden ser perjudiciales para el bebé o los cambios que experimenta tu cuerpo que pueden deformar la silueta del tatuaje. Lo mejor para el niño es que la madre se exponga a riesgos para la salud lo menos posible durante su periodo de embarazo.

También hay que destacar cuando hablamos de tatuajes y embarazo, los tatuajes que se realizan en la parte baja de la espalda pueden ocasionar que no se pueda practicar la anestesia epidural, que se suele administrar durante el parto para evitar los dolores. Esto se debe a que la anestesia epidural se administra en esa misma zona de la parte baja de la espalda y en teoría, si la aguja que se emplea para inyectar la epidural se lleva algo de tinta del tatuaje hacia el interior del cuerpo podría ocasionar complicaciones en el embarazo.

Algunas zonas del cuerpo duelen más al hacer un tatuaje. VERDADERO

Que los tatuajes duelen es completamente cierto y dependiendo de la zona puede aumentar ese dolor. El lugar de tu cuerpo donde te vas a tatuar tiene mucho que ver con el dolor que te causará la aguja en la piel en el momento en el que te estés tatuando.

La zona del cuerpo es determinante para el dolor de un tatuaje. Cuantas más terminaciones nerviosas tenga la zona, más doloroso será el tattoo al igual que cuanto menos grasa tengamos en la zona y más cerca este el hueso, el tatuaje aumentara de dolor.  Algunas de las partes más dolorosas son: la palma de las manos, el interior de los muslos y los tatuajes en los brazos, la cara, los párpados, los gemelos, las rodillas o la lengua. En el lado opuesto y donde menos dolor se nota por norma general suelen ser los tatuajes realizados en la espalda.

Los tatuajes desaparecen con el tiempo. FALSO

Una de las primeras cosas que debes saber antes de hacerte tu primer tatuaje es ser consciente de que será para toda la vida, pero eso no quiere decir que algunas veces la tinta se desgaste. En muchas ocasiones se han de repasar los dibujos porque hay bastantes factores que hacen que los tatuajes pierdan su esencia inicial sobre todo en sitios que tienen mucho roze como los codos, palma de las manos o planta del pie. El tiempo, la edad, el tipo de profesional que te lo hace, la linea de la silueta o el tamaño son algunos de los condicionantes que influyen en el grabado de tu piel. Por lo tanto muchas veces es recomendable acudir en los años posteriores a repasártelo.

Los tatuajes de colores claros duelen mucho más. FALSO

Un mito muy extendido que es completamente falso. Ni los colores claros ni la tinta blanca duele más que cualquier otro color ya que el dolor no depende en ninguna forma del color de la tinta empleada en el tatuaje. El origen de esta falsa creencia está en la propia técnica del tatuaje ya que normalmente los colores claros se emplean en las ultima fases del tatuaje para realizar brillos o realces de ciertas zonas cuando el tatuaje está casi finalizado, por lo que el tatuador necesita trabajar de nuevo sobre zonas anteriormente tatuadas, que suelen estar más sensitivas tras sesiones anteriores.

Sin Comentarios

Dejar un Comentario