¿SON LOS TATUAJES HIPOALERGÉNICOS? Toda la Verdad
La popularidad de los tatuajes está aumentando día tras día. Esto hace que mucha gente tenga preguntas relacionadas con el bonito arte del tattoo como la tinta y el proceso de tatuaje. La limpieza básica no es solo la única preocupación ahora muchas personas también comienzan a preguntarse si los tatuajes son hipoalergénicos.
Cada vez se descubren más personas que son alérgicas a ciertas tintas y han empezado a buscar tatuajes que no les hagan reacciones negativas en la piel. Las reacciones alérgicas pueden ser potencialmente muy graves, por lo que es una preocupación creciente y que hay que tomar muy en serio. Algunas personas tienen la ventaja de ser conscientes de tener algún tipo de alergia a la tinta antes de realizarse su primer tatuaje, pero la gran mayoría no son tan afortunados. Cuando te haces tu primer tatuaje si no sabes de antemano si eres alérgico a la tinta, notaras los efectos de la alergia una vez finalizado el tatuaje con el paso de las horas.
¿Son los tatuajes hipoalergénicos?
No, no todos. Hay muchos tipos diferentes de tinta con una amplia variedad de ingredientes. Sin embargo, muchos fabricantes han comenzado a producir tintas que son veganas e hipoalergénicas. Si está preocupado por una reacción alérgica, lo mejor que puedes hacer es preguntar en el estudio sobre el tipo de tinta que van a usar para hacer tu tatuaje.
Desafortunadamente, algunos estudios de tatuajes aún intentan reducir todos los problemas y usan tintas más baratas que contienen ingredientes tóxicos. Es importante que estés atento y te asegures de que el estudio donde tienes pensado hacerte el tatuaje utiliza tinta de alta calidad con ingredientes no tóxicos. Ciertos metales son más peligrosos que otros. Ciertos colores de tinta también son más fáciles de crear con ingredientes no tóxicos, por lo que, si te preocupan las alergias, puede ser una buena idea evitar algunos colores.
EVITAR REACCIONES ALÉRGICAS
No hay una fórmula mágica para evitar por completo las reacciones alérgicas. El cuerpo de cada persona es diferente y será sensible a diferentes cosas. Algunos fabricantes de tintas para tatuajes han estado trabajando arduamente para desarrollar tintas seguras, saludables y no tóxicas para que todos puedan usar sin preocuparse.
Se utilizan diferentes ingredientes para tintas de tatuaje de diferentes colores. Saber qué ingredientes se utilizan es útil para evitar reacciones si ya sabes que eres alérgico a ellos.
Negra: La tinta negra se hace típicamente del carbón. Las sensibilidades al carbono son bastante raras y muchas personas con alergias a la tinta conocidas pueden hacerse tatuajes en color negro sin mayor problema.
Roja: Los pigmentos rojos en la tinta de tatuaje provienen del mercurio. Este color rojo es el color más común para ser alérgico, ya que aproximadamente del 1 al 5% de la población mundial es alérgica al mercurio.
Amarilla: Comúnmente hecho con cadmio. Este ingrediente puede causar reacciones de tipo eczema en algunas personas. Puedes tener una reacción cuando este ingrediente está expuesto a la luz directa del sol.
Verde: El cromo se usa en pigmentos verdes y también puede causar reacciones similares al eczema como hemos visto en la tinta amarilla.
Azul: El cobalto se utiliza en pigmentos azules. Algunos pueden ser sensibles a este ingrediente y experimentar reacciones.
Púrpura: Para conseguir pigmentos morados se utiliza el magnesio. Algunos pueden experimentar tatuajes con partes granulosas si son alérgicos al magnesio.
La mejor manera de prevenir reacciones alérgicas graves y peligrosas es realizar una prueba antes de iniciar el proceso. Antes de hacer todo el tatuaje, puedes hacer que el tatuador ponga un pequeño punto de tinta en la piel. Este punto puede ser monitoreado para ver si hay algún tipo de reacción alérgica. Si no ocurre ninguno cambio, es probable que esté a salvo de problemas respecto a la tinta.
Si tienes una reacción a la prueba es necesario consultar a su médico para un examen más a fondo del problema y poder determinar cuál es la causa exacta de la reacción alérgica. Es posible que puedan identificar el ingrediente al que eres alérgico, lo que puede ayudarte a encontrar un estudio que use tintas sin estos ingredientes.
SIGNOS DE UNA REACCIÓN ALÉRGICA
Una vez realizado el tatuaje, es importante controlar los signos de una reacción alérgica. El tatuador puede ayudarte para que aprendas que signos buscar en tu piel en busca de cualquier tipo de problema, pero los signos comunes incluyen:
- Hinchazón
- Erupción
- Golpes
- Enrojecimiento severo
- Descamación excesiva
- Nódulos morados o rojos.
- Apariencia escamosa
Si bien estas son las cosas más comunes que hay que buscar, pueden ocurrir otros síntomas dependiendo de la causa específica de la reacción. Las causas pueden variar mucho, así que vigila de cerca el tatuaje durante unos días. No dudes en contactar o ver a su médico y/o tatuador a la primera señal de cualquier cosa sospechosa.
Las personas con muchos tatuajes están familiarizadas con los efectos secundarios normales de la curación. Sin embargo, los que tienen menos experiencia a veces confunden estos síntomas con una infección o una reacción alérgica. Los efectos secundarios normales de un tatuaje curativo incluyen:
- Enrojecimiento, hinchazón y dolor leves.
- Comezón. Los tatuajes causarán mucha picazón durante la primera semana o dos de cicatrización.
- Costras leves.
- Sangrado leve (primer o segundo día).
- Exceso de tinta con sangrando.
COMO TRATAR UNA ALERGIA DE TINTA
Si tu piel reacciona a la tinta, el tratamiento requerido será distinto según el tipo de reacción que se haya producido y la gravedad de la reacción.
TRATAMIENTOS SIN RECETA
Nunca intentes tratar una reacción alérgica completamente por tu cuenta. Siempre consulta a tu médico para unas instrucciones correcta. Sin embargo, para reacciones leves, hay algunos productos que puede obtener sin receta médica que ayudarán a aliviar ciertos síntomas.
Un ungüento antibiótico o una crema de hidrocortisona pueden ayudar con cualquier molestia o dolor proveniente del tatuaje. La crema para aliviar la picazón y la aplicación de un poco de hielo también pueden ayudar con síntomas muy leves.
REACCIONES SERIAS
Busca atención médica urgente si la reacción es grave. Si la reacción se ha convertido en infección puedes necesitar algunos antibióticos con receta.
Ya sea que la reacción a la tinta sea leve o grave, no es divertido convivir con los síntomas persistentes. Las alergias a las tintas para tatuajes son únicas porque a menos que se elimine el tatuaje, la tinta estará contigo para siempre. Hay casos en los que incluso la intervención médica no elimina totalmente todos los síntomas de la reacción, y la eliminación profesional del tatuaje con láser puede ser la única opción.
REACCIONES A LARGO PLAZO
Si bien es muy raro, es posible que se desarrolle una alergia muchos años después de que el tatuaje ya se haya curado. Cuando esto sucede, un tatuaje curado comenzará a hincharse, picar o desarrollar una pequeña erupción. En este caso, debe seguir los mismos pasos como si la reacción apareciera inmediatamente después de la aplicación. Si los tratamientos no funcionan, la eliminación puede, desafortunadamente, ser su única opción.
También es posible que un tatuaje más viejo y completamente curado reaccione durante una resonancia magnética. La tinta puede reaccionar a los pulsos de MRI y producir sensaciones de hinchazón y ardor en el tatuaje. Estas reacciones suelen ser causadas por pigmentos del tatuaje que contienen óxidos de hierro metálicos.
Además de ser dolorosos, estos metales también pueden distorsionar potencialmente la imagen final. Una resonancia magnética utiliza un campo magnético fuerte para obtener sus imágenes. Siempre se requiere que los pacientes remuevan todo rastro de metal (joyas, pendientes, etc.) Los tatuajes no se pueden quitar del cuerpo para hacer una resonancia y los metales de algunas tintas pueden causar problemas.
Las resonancias magnéticas son cruciales en el diagnóstico de muchos problemas de salud. No dejes que el riesgo de tener una reacción alérgica a la tinta del tatuaje te impida realizar una resonancia magnética si tu médico dice que la necesita. Lo mejor que puedes hacer es simplemente ser consciente de estos riesgos, e informar al médico que tiene tatuajes.
FOTOSENSIBILIDAD PERMANENTE
Además de las reacciones alérgicas que pueden llegar con los años existen otras complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es la fotosensibilidad permanente. Siempre trata de mantener tus tatuajes alejados de la luz solar directa durante el proceso de curación. Si vas a la luz solar directa, debes poner una buena cantidad de protector solar en tu tatuaje durante el proceso de curación.
Tus tatuajes siempre pueden verse afectados por la luz solar directa incluso después del proceso de curación. No hay una manera infalible de predecir si esto te sucederá, aunque deberías de tomar medidas si sabes que tienes una piel sensible.
Los tatuajes que son sensibles al sol, incluso después de la curación completa, se inflamarán, picarán y dolerán al exponerse al sol. Esto es desagradable y un inconveniente, pero generalmente no representa un riesgo para la salud. Si se encuentra en este caso tendrás que decidir si está dispuesto a vivir con él tatuaje protegiéndolo siempre del sol directo.
TINTA VEGANA PARA TATUAJES
Si bien siempre hay un ligero riesgo de reacciones alérgicas a la tinta del tatuaje, no es el único riesgo para la salud que pueden presentar los tatuajes. Las personas son cada vez más conscientes de los posibles problemas de salud y buscan opciones más seguras.
Hay varios fabricantes que están desarrollando tintas veganas que utilizan ingredientes más naturales para lograr los colores deseados. Muchos se sienten más cómodos con estos ingredientes en general. Estos ingredientes pueden incluir:
- Carbono y leña (negro).
- Dióxido de titanio (blanco).
- Cúrcuma (amarilla).
- Monoazo – a base de carbono (verde).
- Dioxazine y carbazole (púrpura.)
Sin Comentarios